Sin categoría

“Prepara a tu cerebro para estudiar y mejorar tu concentración mientras aprendes”.

La motivación y entusiasmo para aprender son una cosa y la concentración que se requiere, otra muy distinta. Si logramos la concentración óptima podemos memorizar con mayor facilidad y así aprender de forma más relajada, memorable y  aumentando la autoconfianza. Pero, a veces,  la concentración no suele ser regular ni fácil de lograr. El cansancio, la ansiedad, la desnutrición o alimentación con nutrientes de calidad pobre  y/o un ambiente poco apropiado son definitivamente obstáculos importantes para nuestra concentración.

Para el neurodesarrollo infantil y el mantenimiento cognitivo en adultos es muy importante mantener un nivel adecuado de ingesta proteica por lo que la lisina es clave ya que es considerada la vitamina C de los aminoácidos.

Es vital que estudiantes y cualquier persona que sigue un  proceso de aprendizaje se alimenten correctamente y descansen muy bien para así obtener los nutrientes adecuados  y óptimos para estar totalmente concentrados logrando ser receptivos y así lograr el proceso de aprendizaje. Nuestros cerebros juegan un papel muy importante en las actividades que realizamos cada día, mantener nuestra mente en excelentes condiciones y saludable puede definitivamente  brindar una gran ventaja, particularmente al estudiar.

Es por ello que es fundamental que los niños,  jóvenes estudiantes así como cualquier persona que estudie se alimenten y complemente su nutrición correctamente y obtengan los nutrientes de mejor calidad que necesitan.

Omega 3

Ayuda de manera significativa a evitar la pérdida de memoria y el estado de ánimo impactando de manera considerable el tiempo que pasan estudiando.  Se recomienda tomarlo regularmente no solo durante los exámenes.

Vitamina A

Otra de las  vitaminas más importantes  para estudiar es la vitamina A o retinol, esencial  para tener una buena salud ocular y es primordial para poder asimilar conocimientos a través de  la lectura. Su alto contenido en antioxidantes conocidos como betacarotenos evitan  la degeneración del tejido celular.También es clave  para el desarrollo y la reparación celular.

Vitamina C

La vitamina C ayuda a mantener las conexiones neuronales óptimas para el correcto funcionamiento cerebral. Como un  antioxidante importante, blinda  al organismo de la oxidación provocada  por los radicales libres. Es clave contar con  esta vitamina esencial que no es producida por nuestro organismo, por lo que debemos tomarla de los alimentos o en suplementos de calidad. Algunos alimentos muy ricos en vitamina C son la naranja o la guayaba.

Vitamina E

Otra de las vitaminas clave para suplementar  más recomendadas es la vitamina E o tocoferol. Al ser  un antioxidante, detiene el proceso de deterioramiento  celular, a la vez que  contribuyen en la producción de glóbulos rojos y tejidos.Entre los alimentos que más poseen vitamina E se encuentra el aguacate.

La vitamina E  es esencial para el óptimo funcionamiento del sistema nervioso, por lo que su consumo es esencial para la actividad cerebral.

Vitaminas B

Tres vitaminas B a menudo están relacionadas con la salud del cerebro son la vitamina B6, B9 (ácido fólico) y B12.  Apoyan en la transformación de alimentos en energía y la toma de glucosa por el cerebro, logrando así obtener la energía necesaria para su óptimo funcionamiento. También, juegan un papel importante en la conexión entre las neuronas.

LAE. Heidi Vanhaecke Medina   

Cursos Online de Inglés, Certificaciones Cambridge KET, PET, FCE y CAE, , TOEFL Ibt, TOEIC, Inglés Empresarial. Cursos para Online English Teachers. 

Cel. 722 620 9390

vnhckmdnhd@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *